Narrativa Personal 

María Jesús Alvarado

"Decidí estudiar medicina a los 16 años cuando en mi época escolar me llevaron al hospital Gustavo Fricke a conocer el rol de una doctora que trabajaba ahí. Desde el minuto que entré al hospital y vi a todo el equipo de la salud desempeñándose ahí, me di cuenta de que ese era mi lugar correcto y en donde quería trabajar. Me gusta ayudar, el trabajo en equipo y sentir que soy un agente de cambio para la salud de las personas. Dentro de mis fortalezas y habilidades considero de que soy una persona muy pro activa, con muchas ganas de aprender y muy empática con los demás, por lo que pienso mucho en lo que ellos deben estar sintiendo en una determinada ocasión. Siento que, al ser una persona carismática, comunicativa y con buena llegada hacia los demás, se me facilita generar vínculos con otros, de tal forma que la otra persona se sienta segura conversando conmigo pudiendo generar grandes lazos de confianza, es por ello que intuyo que podría crear una buena relación médico-paciente con tal de que la otra persona se sienta a gusto conmigo".


Lucas Davagnino Manríquez

"Decidí estudiar medicina por varios motivos, el primero es mi atracción por lo científico, la segunda razón es la motivación que sentí por el área de la salud al tener familiares médicos y enfermeros, principalmente por seguir el "legado médico generacional" que comenzó con mi bisabuelo. También, las ganas de estudiar una carrera competitiva en el ámbito personal, "difícil", y, además, dinámica en cuanto a obstáculos que puede enfrentar un médico en el día a día. Y, por último, luego de vivir de manera cercana el cáncer de mi abuelo el 2016, acompañándolo en sus últimos momentos en UCI y UTI, sentí una atracción y un orgullo al ver a los médicos y a todo el personal de salud trabajando con tal vocación que finalmente pude confirmar que esto era lo que yo quería hacer el resto de mi vida".

"En realidad, no siento ningún temor actual con respecto a mi carrera, esto siempre y cuando tenga una buena formación y preparación para poder enfrentar y solucionar los eventuales problemas que surgen día a día en la vida de un médico".

"Dentro de mis actitudes personales más destacables se encuentra la perseverancia, empatía, compañerismo, competencia, humor y liderazgo".


Consuelo Valenzuela Bustos

"Mi nombre es Consuelo Valenzuela, soy estudiante de Medicina de tercer año en la Universidad Andrés Bello de Viña del Mar. Decidí tomar el camino de la medicina, debido a las ganas que tengo de poder ayudar a otras personas en el ámbito de la salud. Quiero poder aliviar sus dolencias, poder buscar soluciones, y poder entregarles la mejor atención en salud posible. Los intereses que se ven profundamente reflejados en mi elección profesional son el profesionalismo, el sentido del deber, la responsabilidad, la integridad, el altruismo y la honestidad. Soy una persona capaz de vincularse emocionalmente con los otros, capaz de empatizar, escuchar y apoyar a aquellos que lo necesitan. Espero que durante mi formación estudiantil, como también durante el ejercicio de mi carrera profesional, pueda ser tratada con respeto, amabilidad, tolerancia, como también espero poder obrar justamente y transmitir asimismo esos valores a mis pacientes. Mis fortalezas, al igual que mis debilidades, son lo que me constituyen como persona. Destacó, mi sensibilidad, tanto como mi fuerza, mi ternura tanto como mi perseverancia y mi honestidad. Mis habilidades más destacables son la capacidad de reinvención, la capacidad de reflexión, y la capacidad de acción". 


Bernardita Draper 

"Mi nombre es Bernardita Paz Draper Contreras, tengo 20 años y estoy cursando 3er año de medicina en la universidad Andrés Bello. ¿Por qué decidí estudiar medicina? Personalmente creo que son múltiples factores los que me llevaron a tomar esta decisión, en primer lugar, siempre me ha parecido muy interesante el saber cómo funcionamos, darse cuenta de que todo tiene una razón y que realmente somos "perfectos" en términos de funcionamiento. Después, en mi familia no hay médicos o son parientes lejanos, por lo tanto, siempre creí que yo podría ser de gran ayuda a todos ellos, lo que conlleva a que también voy a poder ayudar a muchas personas en un futuro, lo que me trae gran satisfacción. Por último, soy una persona que le gusta mucho moverse y conversar, creí que este trabajo podría funcionar perfectamente para mí". 

Valentina Rojas Lagos

"Desde que tengo uso de razón quise estudiar Medicina, recuerdo cuando era pequeña y cuando me preguntaban que quería ser de grande yo siempre decía "mamá y doctora". Siempre ha sido mi sueño y por lo mismo luché mucho por lograr entrar a la carrera. Creo que mi interés por la biología, la salud y el poder encontrar la manera de ayudar a las personas me han motivado a ir por este camino. Mis principales fortalezas son: la perseverancia, la constancia, dedicación, empatía y la facilidad para aprender nuevas cosas; siento que son factores fundamentales para poder brindar una atención de calidad a los pacientes y poder ayudarlos en los momentos más difíciles para ellos".

Ignacia Quitral González

"Decidí estudiar medicina porque desde niña he sentido una gran vocación de servicio. Siempre he sentido aquel impulso de ayudar a los demás y siento que esta carrera proyecta eso desde distintas dimensiones. Sumado a eso siempre me gustó la biología y encuentro sumamente interesante el cuerpo humano y su funcionamiento. "

"Espero ser tratada con respeto, en particular ya que por ser mujer se nos hace más dificil incluirnos en un ambiente que por muchísimos años fue de predominio masculino. Muchas personas aún conservan el estigma de que un médico hombre representa de alguna manera una imagen más profesional y sabia, mientras que a las mujeres nos ha costado (y sigue) formar una imagen equitativa a la del hombre".


Vicente Jil Fernández

"Mi nombre es Vicente Jil Fernández y tengo 23 años. Decidí estudiar Medicina porque me apasiona aprender sobre el cuerpo humano, al mismo tiempo que me es fácil y agradable ayudar a quien lo necesita. En cuanto a mi opción profesional, me interesa poder entrenar mi mente para resolver problemas con el objetivo de sanar a personas y mejorar su calidad de vida. Por otro lado, me interesa poder liderar de forma íntegra operaciones médicas que involucren diversas disciplinas. En el transcurso de mi formación he de establecer relaciones interpersonales de tipo profesional, amistosa, etc. Con el fin de llevar una vida laboral de forma amena y poder desenvolverme bien en el contexto que sea. Del mismo modo, espero poder recibir el mismo respeto que yo proyectaré, para que mi formación como médico sea lo más enriquecedora posible. En otras palabras, puedo decir que privilegio el valor del respeto, de la empatía y del compañerismo, pues genera un ambiente perfecto para trabajar de la mejor forma posible".

Renato Castro Soto
"Soy una persona que le gusta ponerse en el lugar de las otra persona, siento que de esa forma puedo entender sus decisiones, su dolor, su tristeza y establecer un vinculo más profundo. De esta manera puedo darles un mejor trato y llegar a acuerdos satisfactorios para ambas partes, siento que la empatía es una herramienta valiosa a la hora de tratar con un paciente."


 


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar