
Reflexión: Vida y muerte Digna
¿Qué es la vida digna?
Reflexión: Vida y muerte Digna
¿Qué es para mí una vida digna ?
Para mi una vida digna es una vida plena, feliz, y que su desarrollo y final sea con el respeto que merezco. En relación al término de dignidad este hace referencia a una "cualidad del que se hace valer como persona, se comporta con responsabilidad, seriedad y con respeto hacia sí mismo y hacia los demás y no deja que lo humillen ni degraden". Es decir, la dignidad es el respeto hacia mí mismo y hacia las personas que me rodean. Por lo tanto, para alcanzar una vida digna, diría que varios derechos sociales deberían estar cubiertos como el derecho a la vivienda, derecho a la salud, derecho a la distracción y entretención, derecho a la remuneración justa y equitativa entre hombres y mujeres, derecho a la educación de calidad, etc. Es decir, que las necesidades básicas de una persona estén cubiertas.
¿Qué es la muerte digna?
La muerte digna es una muerte en calma y en paz con el pasado, y la vida vivida. Es un concepto ético amplio y, frecuentemente, controvertido, que se refiere al proceso del fin de la vida evitando el sufrimiento y manteniendo el control y la autonomía.
Además al representar la muerte digna en este bello corazón con dibujos, podemos observar que la muerte significa reflexión, significa tristeza, que se ve representada por el ojo con lágrimas, pero también alegría por los momentos vividos representados por el paso del tiempo en las mía las del reloj dibujadas, las flores, las plumas, las hojas, que representan crecimiento y florecer. A grandes rasgos, una vida plena y digna, conjunto a una muerte digna es aquella en la que se te permitió florecer, se te entregó albedrío, libertad de pensamiento, oportunidades, y con esas herramientas justas, equitativas y dignas pudiste llevar a cabo tu sueño y anhelo personal.
Consuelo Valenzuela Bustos
Vida y muerte digna
¿Qué es para mi la vida digna?
Una vida digna implica el reconocimiento y respeto de los derechos y valores fundamentales de cada ser humano, la posibilidad de vivir con libertad y autonomía, y el acceso a condiciones básicas que garanticen el bienestar y el desarrollo personal. Promover una vida digna implica luchar contra la desigualdad, la discriminación y la violencia, y trabajar para construir sociedades justas y equitativas en las que todas las personas puedan vivir con dignidad.
¿Qué es la muerte digna?
La muerte digna es aquella en la que se respeta la autonomía y la dignidad de la persona que se enfrenta al proceso de morir. Implica el acceso a cuidados paliativos de calidad, el respeto a los deseos y valores individuales, y la posibilidad de tomar decisiones informadas sobre el final de la vida. Promover una muerte digna implica garantizar que todas las personas tengan la oportunidad de vivir sus últimos días de la manera que consideren más adecuada, rodeadas de amor, compasión y respeto.
Valentina Rojas Lagos.
Vida y muerte digna
Una vida digna es aquella en la que las necesidades básicas de una persona son satisfechas, como la alimentación adecuada, la vivienda, la atención médica, la educación y el trabajo digno y justo. Cada persona nace con una dignidad inherente e inalienable que no puede serle quitada por ninguna circunstancia externa, como su condición social, raza, género u orientación sexual. Todas las personas merecen ser tratadas con respeto y dignidad, y tienen derecho a una vida en la que se garantice su bienestar físico, emocional y social. Por lo tanto, una vida digna no solo se trata de satisfacer las necesidades básicas de las personas, sino también de reconocer su valor intrínseco como seres humanos. Además, una vida digna implica la libertad de tomar decisiones y de expresar opiniones sin temor a represalias, así como el acceso a la justicia y a la igualdad de oportunidades. También implica el respeto por los derechos humanos y la dignidad de todas las personas, independientemente de su origen, género, orientación sexual, raza o cualquier otra característica. En resumen, una vida digna es aquella en la que se garantiza la igualdad de oportunidades y el respeto por los derechos humanos, y en la que se satisface las necesidades básicas de las personas.
¿Qué es una muerte digna?
Una muerte digna es aquella en la que la persona que está muriendo es tratada con respeto, compasión y cuidado, y tiene control sobre su propia muerte y la forma en que se lleva a cabo. Se asegura que la persona no sienta dolor ni sufrimiento innecesarios, y se les brinda apoyo emocional y espiritual, así como la oportunidad de conectarse con sus seres queridos y expresar sus deseos y necesidades. En resumen, se trata de una muerte que respeta la autonomía y la dignidad de la persona que está muriendo.
Renato Castro Soto.
Vida y muerte digna
¿Qué es para mí la vida digna?
A mi parecer, la vida digna es aquella que se vive con un "standard" mínimo garantizado, que incluya derechos que siempre deben estar presentes. Estos derechos podrían ir cambiando con los tiempos, es decir, lo que significa vida digna actualmente podría ser distinto a lo que significaba hace siglos. Pero hoy en día, yo creo que vivir dignamente significa tener alimento cada vez que se tenga hambre, abrigo para cada momento de frío, una familia que te críe y acompañe siempre, acceso a educación, acceso a internet y acceso a trabajar. Si se tienen garantizados estos derechos, cada individuo puede desarrollar todo su potencial, al igual que cualquier otro.
¿Qué es para mí la muerte digna?
Creo que la muerte digna es la que llega ante alguien que vive en paz y tranquilidad. Entendiendo que la paz en dicha circunstancia puede significar estar con su familia, estar con amigos, en su propia casa, o también haciendo una actividad del agrado de esa persona. Entonces, se podría decir que la muerte digna es aquella que por más miedo que provoque, nunca afectará el estado emocional de una persona, porque sabe que está en el mejor lugar y en el mejor momento de su vida, sin importar los años que lleva viviendo.
Vicente Jil Fernández
Vida y muerte digna
¿Qué es para mí la vida digna?
La vida digna, según mi punto de vista, es poder tener acceso a ciertas condiciones y derechos básicos que permitan el desarrollo pleno y el bienestar individual, dentro de los cuáles se destaca la dignidad humana, ya que todos tenemos un valor intrínseco, por lo que nos merecemos ser tratados con respeto. Por otro lado, es fundamental poder disfrutar de la libertad, ya que cada uno es capaz de tomar decisiones propias, siempre y cuando no se dañe a otros, y con ello, poder tener acceso a alimentos adecuados, agua potable, vivienda y atención médica. Por último, tener relaciones familiares, amistades y vínculos sociales saludables, ya que brindan apoyo emocional y un sentido de pertenencia a la sociedad.
¿Qué es para mí la muerte digna?
La muerte digna es la capacidad de una persona de poder tomar sus propias decisiones sobre su atención médica y los tratamientos que desea recibir al acercarse al final de su vida, y con ello, poder proporcionarle cuidados paliativos adecuados para garantizar que no sufra innecesariamente durante el proceso de muerte. Además, es poder sentir plenitud durante la vida, que al momento de la muerte no hayan arrepentimientos de cosas que pudo haber hecho y no hizo, en la que pudo cumplir sus metas personales y anhelos de la vida. Significa morir en paz.
María Jesús Alvarado
Vida y muerte digna
¿Qué es para mí la vida digna?
Desde mi perspectiva, hay dos maneras de analizar una vida digna, en primer lugar esta el lado más científico y por definición, una vida digna es aquella en la cual se respetan y protegen los derechos y la dignidad inherente de cada ser humano. Se refiere a vivir en condiciones que permitan el desarrollo pleno y el bienestar físico, emocional, social y espiritual de una persona. Por otro lado, se encuentra el lado más emocional, personal, para mí una vida digna, es vivir plenamente y feliz, experimentar bienestar y tener la capacidad de tomar decisiones según lo que sea mejor, recibir respeto y dignidad y entregarlo al resto, ademas de tener una cualidad de vida adecuada con todos los derechos que se necesitan.
¿Qué es para mí la muerte digna?
La muerte digna se refiere al derecho de una persona de recibir un fallecimiento que respete sus valores, deseos y preferencias, como es recibir atención médica, cuidados paliativos o simplemente ninguno y respetar la decisión de la persona. Esta implica mucho reflexión y tristeza, pero elimina el sufrimiento innecesario. Además, la muerte digna involucra la provisión de cuidados médicos y emocionales que buscan aliviar el dolor y los síntomas, así como brindar apoyo emocional y espiritual tanto a la persona que está muriendo como a sus seres queridos.
La dignidad debe estar siempre presente en la vidas de las personas.
Bernardita Draper Contreras
Vida y muerte digna
¿Qué es para mí la vida digna?
Para mí, la vida digna se entiende como poder vivir una vida llena de libertades acorde a tus creencias y deseos, sin ser limitado por otros, siempre y cuando aquellas libertades se alineen con lo racional y moral. De esta manera creo que para conseguir una vida digna y plena, cada individuo debe ser capaz de perseguir su felicidad, cumpliendo sus metas y deseos, y encontrándole así, un significado a su vida.
Por otro lado también puede entenderse como vivir de acuerdo a los principios de la dignidad humana, donde se brinden los derechos básicos y se cumplan con los deberes correspondientes, incluyendo temas como; salud, educación, vivienda, alimentación, justicia, igualdad, entre otros.
¿Qué es para mí la muerte digna?
Siguiendo la misma línea, la muerte digna es para mí aquella que sucede en un estado de plenitud con la vida misma, pudiendo dejar atrás a los seres queridos y las experiencias vividas sintiendo paz con aquello logrado, las metas que pudiste alcanzar y las enseñanzas que te dejo cada obstáculo que pudiste superar.
También se puede analizar en el sentido de la muerte misma, donde la persona tienen la libertad de decidir sobre el curso de los último días antes de su muerte, ya sea por cuidados paliativos, por el deseo de abandonar cierto tratamiento, o bien eligiendo la eutanasia (donde se permita).
Por último, creo que es importante destacar que el significado que se le puede dar a una vida o muerte digna va mutando acorde a las distintas creencias y culturas existentes que le brindan significados distintos.
Ignacia Quitral González
Vida y muerte digna
¿Qué es para mí la vida digna?
Enmarcar el concepto de "vida digna" a una definición generalizada resulta sumamente difícil, dado que no es posible definirla sin considerar las variables culturales, de temporalidad y de localización. Sin embargo, en relación con mis principios y creencias, la idea de vida digna se asocia a una existencia en la se respetan, reconocen y garantizan los derechos propios y fundamentales de una persona, donde se le permita y se le dé la oportunidad de poder desarrollar su potencial y bienestar individual, satisfaciendo necesidades básicas como la alimentación, vivienda, educación y atención médica. Esto implica vivir en condiciones de justicia y libertad, donde la persona pueda tomar decisiones autónomas y, además, pueda participar activamente en la sociedad.
¿Qué es para mí la muerte digna?
La muerte digna se refiere al derecho que debe tener una persona durante sus últimos días de vida, este concepto implica respetar los valores y deseos del individuo, garantizando su dignidad y calidad de vida hasta el día de su muerte. Durante este proceso, el enfermo debe recibir los cuidados paliativos necesarios y se debe evitar el sufrimiento innecesario durante su tratamiento. Por otra parte, siempre que su estado lo permita, este derecho implica que el paciente debe tener control y autonomía sobre este proceso, como, por ejemplo, pueda tomar decisiones informadas sobre su tratamiento médico, decidiendo libremente la posibilidad de recibirlo o rechazarlo. Además, la muerte digna implica brindar apoyo emocional y un cuidado completo tanto al paciente como a sus seres queridos durante todo este proceso.
Lucas Davagnino Manríquez