
Taller 3: Derechos Humanos
Situaciones de vulneración de derechos humanos
Mujeres en Afganistán
Desde que los talibanes tomaron el poder en agosto de 2021, la situación de derechos humanos para las mujeres y las niñas en Afganistán ha sufrido un deterioro. Los talibanes han privado a las mujeres y niñas de sus derechos humanos, han eliminado a las mujeres de la esfera pública y han desarticulado todas las organizaciones de mujeres.
Las restricciones en aumento sobre la libertad de movimiento de las mujeres han perjudicado de forma considerable su acceso a atención sanitaria y educación, a ganarse un sustento, a buscar protección y a escapar de situaciones de violencia.
A continuación, expondremos un listado de artículos propios de la Declaración Universal de Derechos Humanos de la ONU, en este caso cruelmente violados y pasados a llevar, que deslumbran la vulneración los derechos de mujeres y niñas en Afganistán.
Artículo 26: "Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos". Se prohibió a las mujeres cursar estudios secundarios, por lo que se está vulnerando el derecho a la educación, lo que constituye una violación a este articulo.
Vulneración al artículo 5: "Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes". Si no se visten de acuerdo a las reglas establecidas por los talibanes y si practican relaciones sexuales fuera del matrimonio son castigadas y humilladas públicamente, y hasta pueden ser castigadas con pena de muerte, lo que constituye una violación a este articulo.
Vulneración al artículo 3: "Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona". Las mujeres Afganistanas son lapidadas cuando son acusadas de mantener relaciones excusas fuera del matrimonio, lo que constituye una violación a este articulo.
Artículo 27: "Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten". Las mujeres en Afganistán no pueden reunirse socialmente ni asistir a reuniones sociales, no pueden utilizar baños públicos, gimnasios, ni asistir a festividades, ni andar en bicicleta, ni tampoco pueden salir de casa a menos que estén acompañadas por su "maran".
Vulneración del artículo 19: "Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión". No se pueden vestir libremente, la vestimenta es una herramienta de expresión, y por ende, este accionar opresor constituye una violación a este articulo.
Vulneración del artículo 23: "Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo". Las mujeres en Afganistán no pueden trabajar, lo que constituye una violación a este articulo.
Vulneración al artículo 18: "Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia". Las mujeres no pueden ejercer libremente otra religión que no sea la musulmana de los Talibanes, lo que constituye una violación a este articulo.
El conjunto de artículos violados, propios de la Declaración Universal de Derechos Humanos, dan cuenta del gran retroceso en materia de equidad social, política, económica, y más específicamente un retroceso transversal e indigno, hacia la mujer y sus derechos, lo que constituye una acción absolutamente, repudiable. Como estudiantes nos vemos en la responsabilidad de alzar la voz en contra estas injusticias y creemos fuertemente que se debe hacer algo al respecto, para revindicar los derechos de todas las mujeres de Afganistán.