Control nº2: Caso Clínico nº1
1. Revise el caso clínico y plantee el principal problema ético que de él se desprende. ¿Qué valores y/o principios están en conflicto? Argumente.
El principal conflicto ético que se ve planteado en este caso clínico es el derecho a decidir sobre la vida misma, es decir, el principio de la autonomía. Principio relacionado, específicamente, con este paciente que decide, conscientemente, no continuar con su tratamiento de hemodiálisis, lo que sin lugar a dudas, lo llevaría a su muerte. Este conflicto, comparte los mismos valores éticos y morales que la problemática de eutanasia. Estos príncipes y valores son el derecho a la dignidad y el derecho a la vida, valores que entran en conflicto entre ellos mismos, cuando se cuestiona si es preferible vivir indignamente y agonizando, o morir dignamente.
Los principales principios en conflictos son:
Autonomía: Es el principio que le da derecho al paciente de tomar sus propias decisiones.
Beneficencia: Es el principio que obliga al personal de salud a actuar siempre por el bien del paciente.
Dignidad: Que es el principio que se encarga de que las personas sean tratados con respeto y preservar su dignidad a lo largo del tiempo.
2. ¿Cuáles son los cursos de acción posibles?
3. ¿Cuál es el mejor curso de acción desde su perspectiva? Argumente.
Dentro de nuestro punto de vista, el curso de acción recomendado ante un paciente que no quiera seguir asistiendo a su tratamiento de hemodiálisis es exponer, respetuosamente, todo lo que eso implica, vale decir, los posibles riesgos de mantenerse fuera del tratamiento. Una vez que se le explica al paciente, y aún así, se abstiene de seguir con el tratamiento, apoyar su decisión y no tratar de convencerlo diariamente, tal como lo hacía la enfermera del caso, ya que el paciente es capaz de poder tomar sus propias decisiones de manera informada.